nuestro objetivo no es encontrar al mejor masajista, sino estimular la excelencia en el masaje, apuntar crecimiento personal y llevar al máximo nuestras capacidades. la idea es compartir entre colegas entendiendo que cada uno tiene una manera de realizar el masaje, ya que una historia y experiencia de cada masajista, por lo tanto cada masaje es ÚNICO. si nos nutrimos en el arte masaje el mismo crece, creando una cultura del masaje, dándole un lugar entre las terapias de salud, siendo el masaje el padre de todas las ciencias de la salud.
¿para que participar en un campeonato? nos permite enaltecer el arte del masaje en el mundo, que sea valorado como una disciplina para el bienestar. participar de esta competencia implica elevar nuestro nivel, que cada masajista pueda superar limitaciones, fracasos, miedos a exponerse, los que dirán, y asi comprender que la competencia es con nosotros mismos. No buscamos los mejores masajistas, el objetivo es que lleven su nivel al máximo, para poder transformarnos a nivel personal y profesional.
Formato: los participantes deben realizar su masaje de 30 min. Se dará camilla y aceite, los elementos como toallas, cubre camillas y anexo deberán ser del competidor.
Por categoría, se otorgarán oro (1ª), plata (2ª) y bronce (3ª). Entre los ganadores de oro de las categorías habrá una competencia final por el título de CAMPEÓN LATINO.
La evaluación se realizará con una puntuación del 1 al 10 en diferentes ítems:
* presentación de tu masaje: en los primeros 5 minutos debes explicar cuál es el propósito de tu masaje y cómo se desarrollará
* desarrollo: como es tu masaje en general, si cumple con el objetivo, cuidado de tu paciente, musica, elementos utilizados.
* Postura: coordinación de la parte inferior del cuerpo (pelvis y piernas) con la parte superior del cuerpo (parte superior del cuerpo), agilidad, desplazamiento, fluidez, cabeza.
* técnica: la técnica aplicada con la mano y el cuerpo, diversidad, uso de elementos.
* concentración: la concentración que demostrarás en tu rostro y con tus movimientos, equilibrio, calidad de contacto.
MASAJE HOLÍSTICO: esta categoría trata sobre el trabajo energético en el masaje, buscando el equilibrio meno-energía-cuerpo con diferentes disciplinas y técnicas. Tendrás que explicar el objetivo, desde qué enfoque lo haces (ejemplo, equilibrio de chakras) que ayuda al uso; Se evaluará la concentración, combinación de técnicas, postura, fluidez, desarrollo, complejidad de la técnica y fundamentos muy importantes del masaje. Disciplinas que se pueden combinar con el masaje: Reiki, PNL, chamanismo, disciplinas ancestrales, masaje californiano, masaje lomi lomi, terapia vibracional (cuencos), técnicas de equilibrio energético.
MASAJE DEPORTIVO: el participante debe detallar cómo será su trabajo y qué objetivo es el que se busca. Las técnicas desarrolladas, el uso de elementos para amplificar el masaje, la postura, las manipulaciones, la técnica del masaje, la concentración, el objetivo del masaje y para el cual está indicado el deporte, complejidad de la técnica. ue será evaluado.
Técnicas de masaje deportivo: masaje profundo, puntos gatillo, estiramientos, masaje ANP, manipulaciones articulares, puntos ancla, ciriax, quiromasaje, masaje fascia profundo con elemento y todas las técnicas relacionadas con la recuperación del deportista.
MASAJE TERAPÉUTICO: el participante debe explicar qué dolencia va a tratar su modelo de masaje, dar las explicaciones pertinentes de su evaluación y cómo será su tratamiento, sin invadir las responsabilidades de otras disciplinas de la salud (fisioterapia). Se evaluará técnica, postura, desarrollo, fluidez, concentración, diversidad de técnicas, complejidad de la técnica.
Disciplinas y técnicas a utilizar en el masaje terapéutico: masaje profundo, quiromasaje, puntos gatillo, estiramientos, masaje terapéutico, masaje clínico, puntos de anclaje, manipulaciones articulares, ventosas, maderoterapia, todas las técnicas para el trabajo terapéutico.
MASAJE ESTILO LIBRE: las fusiones de diferentes técnicas y disciplinas será la base de este categoría. se tendrá en cuenta la creatividad del masajista al evaluarlo, el cual tiene que lograr una armonía sin perder la escencia del masaje.
MASAJE DE SPA Y ESTETICO: el participante trabajará con diferentes elementos (madera, piedra, barro, pindas, plumas, etc.) más su masaje, presentación de una camilla, aroma (debe aclarar lo que utilizará), desarrollar el objetivo de su masaje. Se evaluará la base del masaje, postura, maniobras, técnica, concentración, desarrollo, diversidad de maniobras, complejidad de la técnica, buen uso de elementos.
Disciplina y técnicas que se pueden utilizar: masaje facial, masaje relajante, masaje estético, masaje anticelulitico, masaje de pies, masaje turco, elementos: piedras, gemas, pindas, maderoterapia, barro, plumas, ventosas, esfera china, bambú, velas de masaje, fuego, plantas, cuencos, agua, jabón y cualquier técnica o disciplina que se utilice en un SPA o en una ESTETICA.
MASAJE PRINCIPIANTES: categoría dirigida a estudiantes o masajistas que no tengan más de un año de experiencia, en esta modalidad no habrá oro, plata y bronce si sobresalen, los jueces evaluarán postura, técnica, desarrollo, concentración, fluidez. Esta categoría no participará para el campeón latino.
CATEGORIA INTERNACIONAL: para todos los masajistas no latinos del mundo que quieran participar tendrán su categoría, será como el ESTILO LIBRE y tendrá medallas de oro, plata y bronce.