Logo Masaje Latino

Campeonato De Masaje Online Masaje Latino 2021

Online

Del: 1 julio, 2021

Al: 5 septiembre, 2021

25$

Fundamento Del Campeonato

Objetivo: estimular a los masajistas a superarse, a auto exigirse; que puedan mostrar su arte y que compartan con sus colegas, nutrirse de las devoluciones y conocer otras miradas, para que entre todos elevemos la calidad del masaje mundial.

Reglas

Los participantes deben realizar su masaje en un video de 35 min, se le va a pedir que en los primeros 5 min. Explique cual es tu meta en el masaje, resultado, qué y cómo vas hacer, el formato de video para entregar es youtube. Cada participante puede elegir 2 categorías como máximo.
Tienes que grabar tu video en tu YOUTUBE (se realizara un video explicativo) y poner en el nombre del título, tu nombre completo, país, categoría Y CAMPEONATO ONLINE MASAJE LATINO
En descripción del video copiar y pegar esta información:
#masajelatino
#campeonatoonlinemasajelatino2021

Por categoría se premiará con oro (1ero), plata (2do) y bronce (3ero), entre los ganadores del oro de las categorías se hará una competencia final por el título de CAMPEON LATINO, donde cada participante realizará su masaje en una transmisión en vivo.
Para el resto de los participantes que no sean premiados participaran por el “CAMPEON DE LA GENTE”, el video más votado por el público tendrá un reconocimiento y premio.
PREMIO A MEJOR PRODUCCION: se premiará a la producción de video, filmación, detalles de camilla, calidad todo lo que está detrás de la presentación del masaje.
PREMIO A LA MEJOR LOCACION: se premiará a el mejor lugar no solo por lo paradisiaco, si no por lo difícil de llegar.

TRABAJO DE LOS MAESTROS EVALUADORES (jueces)
La evaluación se hará con puntuación del 1 al 10 en diferentes ítems:
*presentación de su masaje: en los 5 primeros minutos debe exponer cual es el objetivo de su masaje y como lo va a desarrollar
*desarrollo: como es su masaje en general, si cumple con el objetivo, cuidado de su paciente, música, elementos utilizados.
*postura: su coordinación de tren inferior (pelvis y piernas) con su tren superior (parte superior del cuerpo), agilidad, desplazamiento, fluidez, cabeza.
*técnica: la técnica aplicada con su mano y su cuerpo, diversidad, uso de elementos.
*concentración: la concentración que va a demostrar en su rostro y con sus movimientos, equilibrio, calidad de contacto.

Descripción de las Categorías

MASAJE HOLISTICO: esta categoría es sobre el trabajo energético en el masaje, buscar el equilibrio mental-energía-cuerpo con diferentes disciplinas y técnicas. Deberá explicar el objetivo, desde que enfoque lo realiza (ejemplo equilibrio de chakras) que asistencias utiliza; se evaluará concentración, combinación de técnicas, postura, fluidez, desarrollo, complejidad de técnica y muy importante fundamentación del masaje. Disciplinas que pueden combinar con el masaje: Reiki, PNL, chamanismo, disciplinas ancestrales, masaje californiano, masaje lomi lomi, terapia vibracional (cuencos), técnicas de equilibrio energético.

MASAJE DEPORTIVO: el participante debe detallar como va ser su trabajo y que objetivo es el buscado. Se evaluará las técnicas desarrolladas, el uso de elementos para amplificar el masaje, postura, manipulaciones, técnica del masaje, concentración, objetivo del masaje y para que deporte está indicado, complejidad de técnica.
Técnicas de masaje deportivo: masaje profundo, puntos gatillo, estiramientos, masaje ANP, manipulaciones articulares, puntos de anclaje, ciriax, quiromasaje, masaje profundo de fascia con elemento y toda técnica referida a la recuperación del deportista.

MASAJE TERAPEUTICO: el participante deberá explicar que dolencia va a tratar a su modelo de masaje, dar las explicaciones pertinentes de su evaluación y como va a ser su desarrollo de tratamiento, sin invadir incumbencias de otras disciplinas de la salud ejemplo (fisioterapia). Se avaluará técnica, postura, desarrollo, fluidez, concentración, diversidad de técnicas, complejidad de técnica.
Disciplinas y técnicas para usar en masaje terapéutico: masaje profundo, quiromasaje, puntos gatillo, estiramientos, masaje terapéutico, masaje clínico, puntos de anclaje, manipulaciones articulares, ventosas, maderoterapia, toda técnica para el trabajo terapéutico.

MASAJE FACIAL: el participante deberá abocarse específicamente a la técnica del masaje y no a las sustancias activas a utilizar (productos estéticos o cosmetológicos), explicar el procedimiento del tratamiento y cuál es el objetivo, ejemplo (hidratación, lifting, relajación, reflexología, etc). Se evaluará técnica, postura, desarrollo, uso de elementos, medidas de higiene, concentración, diversidad de técnicas, enfoque de tratamiento, complejidad de técnica.
Disciplinas o técnicas que pueden utilizar: masaje facial, kobido, masaje facial oriental, masaje facial coreano, maderoterapia facial, masaje facial con elementos, toda disciplina o técnica de masaje facial.

MASAJE ESTILO ORIENTAL: en esta categoría el participante puede trabajar en piso o en camilla, deberá fundamentar cual es el trabajo a realizar y que objetivo persigue su masaje, que técnicas va a combinar o si va realizar una técnica pura. Cuando nos referimos a oriental incluye desde la india hasta Japón. Se evaluará fundamentación del masaje, postura, maniobras, técnica, concentración, desarrollo, diversidad de maniobras, precisión, equilibrio, fluidez, calidad de contacto, escucha.
Disciplinas y técnicas que pueden utilizar: masaje tui na (chino), masaje tailandés, SHIATSU, masaje AYURVEDICO, masaje balines, toda disciplina o técnica de masaje del continente asiático.

MASAJE CON TECNICAS DE SPA: el participante trabajará con diferentes elementos (madera, piedra, fangos, pindas, plumas, etc) más su masaje, presentación de camilla, música, aroma (deberá aclara q va usar), desarrollar el objetivo de su masaje. Se evaluará fundamentación del masaje, postura, maniobras, técnica, concentración, desarrollo, diversidad de maniobras, complejidad de técnica, buen uso de elementos.
Disciplina y técnicas que pueden utilizar: masaje relajante, masaje californiano, masaje lomi lomi, masaje podal, masaje turco, elementos: piedras, gemas, pindas, maderoterapia, fangos, plumas, ventosas, esfera china, bambú, velas para masajes, fuego, plantas, cuencos, agua, jabón y toda técnica o disciplina que se utilice en un SPA.
MASAJE PRINCIPIANTES: categoría dirigida a alumnos o masajistas que no tengan más de un año de experiencia, en esta modalidad no habrá oro, plata y bronce si destacados, los jueces evaluaran postura, técnica, desarrollo, concentración, fluidez. Esta categoría no participara por el campeón latino.
MASAJES A 4 MANOS (EN PAREJA): se evaluará fluidez, coordinación, innovación, equilibrio entre lo artístico y los beneficios para la persona, al ser una categoría en parejas no participaran de la gran final.

Juezes

masaje latino © 2021

Alli estas!

Entra